Nos echan del trabajo, nos echan del país

Lo venimos denunciando desde hace mucho tiempo: este no es país para jóvenes, su crisis y sus políticas nos están echando. La EPA publicada hoy confirma un 55% de paro juvenil, en el otro lado de la balanza, un 45% de jóvenes que en su mayoría acumulan contratos basura, en un mercado laboral cada día más cerrado y con una legislación que favorece la temporalidad y el despido libre.

Nos hacemos eco de la iniciativa #Abretubiblio

Como sabemos que este gobierno no responde a nuestras necesidades ni a nuestras demandas, hemos decidido llevarlo a cabo nosotras. Esta noche del martes 22 de enero nos reapropiamos de nuestras bibliotecas, las abrimos nosotras para poder estudiar. Las abrimos para l@s de abajo, y llamamos a toda persona que comparta lo que aquí exponemos a sumarse.

Presentación Stop Ley Wert

Este martes, a las 18H, en la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, se presenta la plataforma Stop Ley Wert con el objetivo de lanzar una contundente respuesta al proyecto de reforma educativa del Ministro Wert, la LOMCE.Porque consideramos que la LOMCE no quiere formarte, quiere expulsarte; no te quiere formad@, te quiere ignorante; no te quiere libre, te quiere endeudad@; porque la LOMCE te concibe como una joven más a la que precarizar, a la que negarle un derecho más: la educación.

Nota aclaratoria de Juventud Sin Futuro sobre declaraciones posteriores a la X Asamblea Federal de Izquierda Unida

Nos agrada ver que la formación sigue teniendo en cuenta la calle y que uno de los consensos que parece haber surgido de esta X Asamblea haya sido el de fortalecer los lazos con los movimientos sociales y los colectivos que lo integran, pero desde Juventud SIN Futuro desmentimos categóricamente que hayamos hecho cualquier tipo de acercamiento a Izquierda Unida en los términos que expone el diputado, que hayamos solicitado mecanismos para participar en el órgano de dirección o en cualquier otro.

La Universidad no va a pagar vuestra deuda

Porque ya nos han quitado demasiado, respondemos con confrontación, y desde Barcelona a Madrid, desde Valencia a Sevilla, animamos a la revuelta permanente y a la movilización el día 13 de Diciembre como dispositivo de acción colectiva para transformar la universidad y recuperar lo posible. Por una universidad del 99%. La universidad no va a pagar vuestra deuda. 13 de Diciembre movilización universitaria.

28 de abril de 2012

ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE LA OFICINA PRECARIA: 1º de Mayo


ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE LA OFICINA PRECARIA: 1º de Mayo


Os invitamos al acto público de presentación de la Oficina Precaria que tendrá lugar el próximo martes 1 de Mayo en Madrid, a las 18.30H en la Plaza del 2 de Mayo ( Tribunal L10). En el acto se explicará el proyecto detalladamente y se invitará a participar a todas las interesadas.


En sólo dos días han recibido 20 consultas en su Asesoría Legal y varias denuncias de abusos patronales. Estas cifras demuestran la urgente necesidad de desarrollar herramientas útiles para los sectores más desprotegidos del mundo laboral. Desde la Oficina Precaria se quiere aprovechar la fecha simbólica del 1º de Mayo, día de las trabajadores, para presentar esta herramienta destinada a mejorar las condiciones laborales de aquellas que nunca hemos tenido un trabajo fijo.


El acto estará enmarcado en una jornada organizada por la Asamblea Popular de Malasaña con motivo del 1º de Mayo:

- A las 14:30 comida popular organizada por la Asamblea de Malasaña

- A las 18:30 presentación de la Oficina Precaria


- A las 21:30 vídeo forum

¡Acude, difunde y participa! ;)

Más información de la Oficina Precaria en su web


27 de abril de 2012

Reflexiones sobre la Reforma Laboral (VI). Epílogo: Para ti que eres joven

Por Ignacio Martín Pina (@ignaciompina) (Abogado del Equipo Legal de JSF y miembro del Colectivo 1984)

Las reflexiones que hemos realizado sobre la reforma del mundo del trabajo realizadas por el Gobierno se han hecho de manera general. Este epílogo pretende ser un acercamiento sobre las consecuencias jurídico-políticas para el sector de la población más precarizado (con permiso de las mujeres, cuya precariedad vital va más allá del sistema productivo y se inserta en las relaciones de cuidados y en la estructura heteropatriarcal de la sociedad), las jóvenes. Esto lo considero necesario, dado que esta agresión general al conjunto de las trabajadoras, en algunos espacios se ha visto o se ha hecho ver, como un golpe a la vieja economía; un golpe que permitirá mayor “seguridad” a aquellos que no disponían de derechos.

Los sindicatos, con su énfasis sobre las nuevas condiciones del despido, alimentan esta visión que divide a las trabajadoras entre aquellas que disponen de derechos y aquellas que viven en la precariedad (a las cuales el despido no se les aplica normalmente). La intención que tengo con estás líneas es la de señalar cómo esta reforma (que ya hemos visto que será un golpe frontal contra los derechos generales de las trabajadoras) deja al precariado en una peor situación y nos permite empezar a dibujar como serán sus futuros pasos.

Para ello, debemos romper con la visión que contrapone mercado de trabajo estructurado (puesto fijo, salario digno, poca movilidad) contra trabajo precario (puesto temporal, inseguridad salarial, gran movilidad). Con esto no digo que ambas categorías sean lo mismo, que desde luego no lo son, si no que no están enfrentadas, como el neoliberalismo desea que se vea. Esto no es un conflicto entre privilegiadas y precarias, es un conflicto entre el 1% y el 99% restante, un conflicto que se desarrolla en el espacio laboral pero también en el espacio social.


El mercado laboral es una red densa de relaciones entre diferentes actores y todo ello, como sistema en red, está relacionado. En este sentido la trasformación del mercado de trabajo que está desarrollándose en el área euromediterránea es una continuación de la operada en centroeuropa durante el inicio de siglo y, ésta, opera como reflejo de un nuevo paradigma productivo, el posfordismo, basado en el trabajo intelectual (entendiendo éste como el que se realiza mediante la manipulación/ producción de signos, lenguajes y códigos) y afectivo (entendiendo éste como todo el que comprende actuaciones de cuidados, en el caso español con mucha fuerza el sector turístico). Estas trasformaciones hemos visto que en Alemania han funcionado de forma diversa, según pongamos el foco: para los poderosos (ese 1%) que ha construido un modelo que continua su crecimiento y mantiene sus beneficios; y para la mayoría de las alemanas que han visto aumentadas las desigualdades económicas y sufren un modelo en el que deben aceptar subempleos, con el consiguiente subsalario.

La reforma laboral española, en este sentido, la primera consecuencia que tiene es que traspasa una gran cantidad de trabajadoras del modelo estructurado al modelo precario. La eliminación de los mecanismos de control estatal y el aumento de causas de modificación del contrato de trabajo y el convenio colectivo sume a las trabajadoras en un nuevo escenario de incertidumbre y de inseguridad en el empleo. El acuerdo social de la transición está definitivamente muerto (tras varias estocadas realizadas por ambos partidos del R€gimen) y las relaciones capital-trabajo oficialmente desreguladas. Desde aquí se abrirá un ciclo de redefinición de las fuerzas productivas y sociales entorno a la precarización del trabajo fordista (ese al que me he referido como estructurado).

Esta reforma considero que tiene dos formas (lógicas) de analizarse, desde una perspectiva que parte del pasado y reseña todas las cosas perdidas (este era un poco el mecanismo de los capítulos que hemos ido publicando); o desde la precariedad, observando que modelo se tiende a establecer y, por ende, cuáles son las tendencias de conflicto sobre el mundo del trabajo a partir de ahora. Como ya he dicho, estas dos lecturas, no se contraponen de forma inmediata. Sólo se contraponen desde visiones cerradas de las mismas, esas que representan que el trabajo sólo cuenta si es productivo (en el sentido material) o que debemos aceptar toda novedad (pese a que esto nos sitúe en un punto cercano al neofeudalismo). El mundo estructurado del trabajo, representado por los sindicatos, y el mundo de la precariedad laboral, aun ni siquiera representado pero con movimientos sobre el mismo, deben establecer una relación dialógica en la que cumplir con la historia y establecer los nuevos dispositivos de conflicto en el mundo del trabajo durante este pasaje epocal entre fordismo y postfordismo.


Desde el punto de vista del precariado, esta reforma es una descarga sobre todos los sectores desregulados y un aumento de la inseguridad, directa e indirectamente.

Directamente vemos cómo las nuevas formas de contratación creadas (contrato de apoyo a los emprendedores, contrato de formación y aprendizaje y contrato a tiempo parcial con horas extras) se dirigen a legalizar prácticas de la precariedad.


Observamos cómo desde ahora toda modificación de las condiciones de trabajo, incluido el salario, dejan de ser algo complicado de hacer; lo cual formaliza, lo que las estudiosas en la precariedad venían anunciando, la ruptura del nexo contractual en el trabajo como fuente de seguridad (es decir que la trabajadora sabía que mientras disponía de trabajo bajo contrato las condiciones eran cuanto menos claras).

La eliminación de las categorías profesionales crean un modelo de movilidad funcional absoluta, que de nuevo formaliza lo mil veces repetido, de trabajadoras preparadas para cualquier punto de la producción sin que ello se vea reflejado en las condiciones salariales y por tanto en la estructuración de la vida. Además vemos cómo las ETTs, instituciones que despertaron los discursos sobre precariedad en nuestro país, adquieren una importancia fundamental en la colocación dentro del mercado de trabajo, prometiendo, sin decirlo, mayor temporalidad y menores garantías en el desempeño de las funciones dentro del empleo.

Pero es quizá en sus efectos indirectos donde se ve la impronta del cambio de paradigma. La primera de las medidas, en este sentido, es la respectiva a la formación. La medida estrella para las trabajadoras del siglo XXI es la determinación de la formación como derecho individual. Esto nos sumerge de lleno en el nuevo paradigma en el que, como vimos, el trabajo intelectual es una constante , no sólo en los sectores más creativos si no prácticamente en todos los ámbitos de la vida, dado que la producción se encuentra disuelta por todo el campo social (el concepto trend topic como objetivo de cualquier empresa que lanza al mercado un nuevo servicio/producto se construye entre todas y por tanto todas ayudamos en la producción de los mecanismos de publicidad de la marca; y así miles de ejemplos).

La unión operada en la reforma entre formación y mercado de trabajo es un intento de subordinar todos los conocimientos al mundo de lo productivo-formal, pues en lo productivo-social estos conocimientos operan de manera salvaje e incontrolable (las redes P2P como ejemplo). Actúa de la misma forma que la reforma universitaria europea, que continúa (desde la declaración de Bolonia el 1999 y ahora con la agenda universidad 2015) tratando de subordinar la inteligencia colectiva a criterios mercantiles y productivos, las nuevas medidas formativas en el mundo del trabajo tratan de sustraer de los sindicatos (en el trabajo estructurado) y de la sociedad (trabajo precario) estas funciones de formación.


El segundo efecto se deriva de la reforma laboral prácticamente en su conjunto pero básicamente pivotará en los ejes Contrato-Negociación colectiva-Despido barato. Estás medidas las considero indirectas para el precariado, pues este sector, ya trabaja sin seguridad (en negro o temporalidad absoluta), no se ve representado en las mesas de la negociación colectiva y su despido se mueve entre ser barato o invisible (no reclamado).


La importancia de la reforma es que modifica la división en el mercado de trabajo, pasándola de precarias y fijas, a la determinada por pequeña y gran empresa (recordando el dato que la pequeña empresa representa al 99'23% de las empresas españolas, según datos del propio gobierno). Esta división nos plantea un modelo de pequeña empresa mayoritario y marcado por una alta movilidad funcional (y siempre con el objetivo de los empresarios de que esta sea también geográfica -vía Laponia-, pero sin invertir en infraestructuras de movilidad más allá del AVE y los aeropuertos vacíos), con un modelo de negociación colectiva muy apegado a la realidad local (empresarial) favoreciendo de igual manera experiencias de alta conflictualidad o de clientelismo; y con el contrato como herramienta temporal (dada la necesidad continua de buscar “algo mejor”) y no como historia laboral (la tendencia anterior de crecimiento profesional dentro de la empresa).

Considero que estas son las coordenadas en las que deberá moverse cualquiera que busque realizar un trabajo político entorno al precariado, para aquellas que deseen actuar desde la radicalidad pero con alcance conflictual de masas. Creo que los proyectos de Juventud Sin Futuro, así como las principales expresiones del movimiento 15M, deben partir del debate-acción sobre las realidades de las precarias en la crisis y que este, desde el primer momento, deberá afrontar su relación con ese otro mundo laboral que, lejos de ser antagónico al nuestro, puede ser nuestro mayor aliado.

Tenemos que entender que los cambios históricos nunca son completos ni inmediatos. Al igual que las fábricas no vaciaron los campos si no que les cambiaron su rol productivo, las metrópolis no estarán aisladas del trabajo material. Por ello creo que la alianza estudiantil-precaria con los sindicatos (habrá qué determinar que sindicatos y qué alianzas) se ha de asimilar más a la unión “obreras y campesinas” que al rol pasivo del 68 entre “obreras y estudiantes”. Esta debe ser una alianza con un objetivo político construido en la lucha de una manera común

Por todo ello, esperamos que las horas dedicadas al estudio de la reforma y los textos resultantes de dicho estudio sirvan para poner un grano de arena en esta estructuración necesaria de la lucha sobre el campo laboral y sobre la sociedad en la que vivimos.

Fiesta-Presentación de @TomaLaTele, un proyecto en construcción


Miembros de las comisiones de comunicación de las asambleas de Sol,  Carabanchel, El Boalo, Arganzuela, Guindalera, etc. así como colaboradores de Tele-K, del periódico Madrid15M, Radio Ágora, RTVE, Nodo50, profesores universitarios, guionistas y realizadores profesionales, han puesto su grano de arena para sacar adelante este proyecto, que pretende aportar a las asambleas del 15M herramientas tecnológicas, capacitación y recursos para dar cobertura y publicidad de sus actividades, generando un archivo de videos de libre acceso y difusión que recoja la historia del movimiento indignado.

Se presentará el próximo Sábado 28 de Abril a las 11:30, en el Centro Sociocultural “Eko”, de la Asamblea Popular de Carabanchel.
“No hemos querido presentar una herramienta ya terminada. Hemos preferido seguir la metodología 15M y ofrecer un proyecto en construcción para que las asambleas se apropien de él desde el principio y terminen de definirlo”, afirma Miguel Álvarez Peralta, profesor de comunicación en la UNED y colaborador del Grupo Motor de Tomaatele desde su primera asamblea, hace ya dos meses. “El asamblearismo, la horizontalidad y la transparencia han sido nuestra guía a la hora de articular unas bases tecnológicas mínimas del proyecto. Todas las asambleas han estado invitadas desde el primer momento, pero dada la avalancha de proyectos que luego no siempre llegan a buen puerto, a veces es necesario ver que realmente hay algo tangible funcionando para que la gente se decida a participar a fondo en una iniciativa”.
Ofrecerá una emisión 24h de vídeos relacionados con las luchas del 15M y la parrilla se decidirá de forma horizontal, abierta y participativa.
En la jornada de presentación, tras la exhibición del funcionamiento de la plataforma en una asamblea valorativa, especialistas en el mundo del audiovisual como Martín Medem (corresponsal de RTVE durante más de 30 años), Ana Segovia (profesora UCM), David Aristegui (director del programa de radio Comunes) y portavoces de Tele-K y de CGT-Telemadrid analizarán la situación del panorama mediático español y la necesidad del 15M de contar con medios propios y participativos para configurar su propia visión de la realidad y autorrealizarse como movimiento. La jornada incluirá talleres de streaming y grabación de manifestaciones,  así como proyección de documentales y piezas ya editadas y un concierto para obtener financiación.
También permitirá coberturas en directo de los eventos principales y TV “a la carta” a través de su archivo de vídeos colectivo.
Texto: Madrilonia

24 de abril de 2012

Su estrategia ha llegado, nuestra respuesta no se hará esperar

En los últimos tiempos estamos siendo víctimas de una batería de ataques que tiene como objetivo desmantelar todo derecho social. El gobierno del PP$O€, siguiendo las directrices de la Troika, pretende hacernos creer que los servicios públicos y las libertades civiles son regalos que nos hace el Estado, cuando en realidad se trata de victorias alcanzadas tras décadas de luchas sociales contra los distintos regímenes.

El último y brutal ataque realizado contra la Educación pública (subida del 66% en tasas universitarias, recorte del 12% del presupuesto de becas, aumento de la carga docente del profesorado y personal investigador, y posible eliminación de grados universitarios en función de su demanda) intenta sostenerse bajo el falaz argumento de que las universitarias son unas “vagas” que no hacen sino gastar inconscientemente un dinero que podría ser empleado más productivamente por el Estado (rescatando bancos, por ejemplo).

Desde Juventud Sin Futuro manifestamos una repulsa total a esta nueva agresión que no hace sino eliminar cualquier posibilidad de acceso igualitario y universal a la educación superior. Estas no son simples medidas presupuestarias como nos hacen creer sino que responden a la imposición de un nuevo modelo que acaba con la Universidad pública tal y como la conocíamos y nos lleva a una situación cada vez más precaria, en la que muchísimas estudiantes tendrán que dejar la carrera, verse constreñidas a aceptar contratos basura, o endeudarse para poder pagarla (un claro ejemplo es Estados Unidos, donde la deuda estudiantil ascendía a principios de año a 780.000 millones de euros, y una de cada cinco estudiantes asume que no podrá pagarla).

Las estudiantes extracomunitarias con cuyas universidades de origen no haya convenio deberán, además, pagar la matrícula íntegra (frente al 15% que todas las universitarias debían asumir hasta ahora), en una medida claramente xenófoba que aleja de la Universidad especialmente a las personas migrantes y que pone más barreras si cabe a su acceso a la educación superior. 

Entramos así en una espiral de contradicciones, pues quien trabaje para asumir los costes de la matrícula dispondrá de menos tiempo de estudio, lo que le hará suspender y pagar precios aún más elevados. Esta paradoja desmonta la totalidad de las declaraciones del Ministro de Educación, José Ignacio Wert, quien ha presentado las medidas como eficientes fórmulas de la efectividad en los estudios.

La juventud precaria, encadenada al paro y a trabajos temporales, ve así eliminada cualquier posibilidad de acceso a la educación superior. El proceso que comenzó a principios de siglo con el Plan Bolonia y que tuvo continuidad con la Estrategia Universidad 2015 nos expulsa de los espacios que deberían ser nuestros.


No nos engañemos: la eliminación de los medios materiales conlleva de por sí la eliminación del derecho. No se trata de “penalizar a las malas estudiantes”: no es mala estudiante quien tiene que compaginar la asistencia obligatoria a clases con dos trabajos distintos; no están “racionalizando eficientemente” el “gasto” en educación: están destruyendo nuestro presente e imposibilitándonos un futuro digno.

Estas agresiones a la Universidad se enmarcan dentro de un plan más amplio de ataque a los servicios públicos, que pretende aprovechar la denominada crisis económica para modificar gran parte de las estructuras sociales de bienestar que conocemos, vendiéndonos una imagen de nosotras mismas muy lejana de la realidad. Las reformas del Código Penal anunciadas por el Gobierno lo dejan claro: para el R€gimen no somos precarias y hastiadas, sino vagas y violentas. Nos quieren incultas y sumisas, nos tendrán rebeldes y formadas.


Si nos lo quitan todo, nos veremos en las calles.
Contra el tasazo y la pérdida de derechos, la lucha es el único camino.
(Infórmate de las convocatorias en tu facultad, participa en las asambleas)